Contactanos
Objetivo de la Carrera:
Perfil del Egresado:
Mercado de Trabajo:
Plan de Trabajo:
Lic. en Derecho
Formar profesionales capaces de conocer y aplicar las normas jurídicas, reguladoras de la sociedad humana y de analizar los problemas sociales desde el punto de vista jurídico, atendiendo a factores políticos, históricos y económicos subyacentes en la norma y en toda relación individual y colectiva, para promover y procurar la seguridad y la justicia.
Conocer, comprender, aplicar e interpretar la ciencia jurídica mediante una actitud crítica, argumentativa, reflexiva, creativa, e innovadora; desde una perspectiva humanista basada en los valores de justicia, equidad, tolerancia y honestidad.
Reconocer los principios filosóficos y éticos del quehacer jurídico; identificar los orígenes y evolución del derecho a través  de la historia, con el fin de caracterizar la situación en la que se encuentran los sistemas jurídicos en la actualidad.
Explicar las teorías y doctrinas que dan sustento a los distintos sistemas y ordenamientos jurídicos existentes; con capacidad para evaluar su contexto económico-político-social como condición sine qua non para su análisis integral.
Asesorar y representar jurídicamente a particulares e instituciones ya sean de carácter privado, público o social; nacionales o internacionales, aplicando los procedimientos, principios y técnicas jurídicas del derecho positivo en las diversas áreas del derecho con el mayor profesionalismo.
Los egresados de la Licenciatura en Derecho estarán capacitados para prestar servicios públicos profesionales:
Como abogados o consultores de dependencias públicas, empresas privadas y de particulares.
Como funcionarios públicos en áreas jurídicas de los poderes ejecutivo y legislativo de los gobiernos federal y estatal, en los órganos de gobierno de los ayuntamientos municipales y desde luego, en los puestos de administración de justicia del Poder Judicial, tanto federal como estatal.
Como funcionarios encargados de las áreas jurídicas de las empresas privadas, tanto nacionales como extranjeras.
Como profesionales de materias jurídicas en las universidades e instituciones de enseñanza superior.
PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
Introducción al Estudio del Derecho
Derecho Romano
Teoría Económica
Informática
Sociología Jurídica
Teoría del Estado
Herramientas Profesionales
Derecho Civil
Historia del Derecho
Derecho Penal I
Derecho Mercantil I
Derecho Constitucional
Lógica y Argumentación Jurídica
Ciencia Política
TERCER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
Derecho Civil II
Teoría General de Proceso
Derecho Penal II
Derecho Mercantil II
Garantía Constitucionales I
Informática Jurídica I
Derecho del Trabajo
Derecho Civil III
Título y Operaciones de Crédito
Derecho Penal III
Técnicas y Métodos de Investigación Jurídica
Garantías Constitucionales II
Derecho del Trabajo II
Informática Jurídica II
QUINTO SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
Derecho Civil IV
Derecho Electoral
Derecho Penal IV
Derecho Procesal Penal I
Derecho Procesal Laboral
Filosofía Jurídica
Derecho Internacional Privado
Derecho Procesal Civil I
Derecho Agrario
Derecho Penal V
Derecho Procesal Penal II
Derecho Mercantil III
Amparo I
Derecho Internacional Público
Lengua Extranjera I
SÉPTIMO SEMESTRE
OCTAVO SEMESTRE
Derecho Procesal Mercantil
Derecho Fiscal
Criminología
Clínica Procesal Penal
Métodos Alternativos de Solución de Conflictos I
Amparo II
Derecho Administrativo I
Lengua Extranjera II
Derecho Procesal Civil II
Derecho Procesal FIscal
Medicina Legal
Clínica Procesal de Amparo
Derecho Bancario
Juicios Orales
Derecho Administrativo II
Lengua Extranjera III
NOVENO SEMESTRE
Seguridad Social
Derecho Notarial y Registral
Técnicas del Discurso en Juicio Oral
Clínica Procesal Civil
Seminario de Tesis
Taller de Juicios Orales
Administración Pública
Lengua Extranjera IV
División de Estudios Superiores del Instituto “18 de Marzo”
DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL INSTITUTO“18 DE MARZO”
DIVISIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES DEL INSTITUTO“18 DE MARZO”